I CONGRESO NACIONAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO PARA LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
ORGANIZADO POR IPA: INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATION

Los días 15 y 16 de septiembre del año 2022, se celebra en Pontevedra (Galicia), el 1º CONGRESO NACIONAL DE VIOLENCA DE GÉNERO PARA LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO , en el cuál, hemos tenido el privilegio de poder ser partícipes y ponentes del mismo gracias a la invitación que nos ha realizado la International Police Association, organizadora del evento.
El desarrollo del mismo, se compone por diferentes temáticas, tales como:
- POLÍTCAS DE IGUALDAD Y SEGURIDAD . El sistema de protección integral. Valoración psicológica forense de las víctimas.
- ASISTENCIA INSTITUCIONAL Y LEGAL DE LAS VÍCTIMAS.
- LA
SEGURIDAD DE LAS VÍCTIMAS
. Medios tecnológicos para su protección. En este
apartado, la asociación ALMA, presentamos nuestros dos proyectos. Dispositivo
de Auxilio Camuflado (DAC)
y VI2GEN. Nuestra compañera Sol, Educadora Social de Alma, expuso estos dos importantes proyectos que nuestra entidad está realizando y que todas las personas presentes ven de vital importancia para ayudar a las víctimas de violencia de género.
- TRATAMIENTO
PROCESAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y DOMÉSTICA
.
- NOVEDADES
JURÍDICAS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
.
- FASE
DE INTERVENCIÓN POLICIAL
, el llamado “Protocolo Cero”
(Dicho protocolo se
activa cuando existe una mínima sospecha de que la mujer está siendo víctima de
malos tratos).
- ACTUACIONES
INCIALES CON LA VÍCTIMAS. EL ORIGEN DE LAS VALORACIONES DE RIESGO
.
- ASPECTOS
OPERATIVOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS
.
- FASE
DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS. EL SISTEMA VIOGÉN
.
- EL
VALOR DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
.
- MESA
DE COMUNICACIÓN. LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE
MASAS
.

Todas éstas temáticas, fueron desarrolladas por ponentes destacados, entre ellos, Enrique Echeburúa , el cuál ha puesto en marcha programas específicos de tratamiento para víctimas de agresiones sexuales y de violencia machista, así como para hombres que maltratan y ha creado instrumentos de medidas en éstos ámbitos, especialmente para la evaluación del riesgo de violencia contra la pareja y del trastorno de estrés postraumático en víctimas de delitos violentos, o Paco Lobatón , fundador de la actual Fundación “¿Quién Sabe Dónde? Global, la cuál está comprometida con la búsqueda de personas desaparecidas. En este caso, con la búsqueda de mujeres desaparecidas a causa de la violencia de género.
La temática específica de dicho congreso, se focaliza sobre todo en exponer los protocolos que se llevan a cabo en las diferentes Comunidades Autónomas de España. Desde nuestro punto de vista, (y el de la mayoría de los asistentes a dicho congreso), algo totalmente incoherente, ya que lo ideal sería establecer un mismo protocolo de actuación a nivel nacional, que nos permitiera trabajar entre comunidades autónomas, de manera conjunta, coordinada y fructífera. Fomentando la concienciación necesaria en los profesionales que tienen que desarrollar los protocolos y llevarlos a cabo.
La asistencia y participación en este perfil de congresos, reaviva la ideología utópica de que cada vez existe una mayor concienciación y sensibilización ante este hecho. Pero no debemos dejar de insistir, queda mucho por hacer y un futuro que concienciar. Nuestra lucha, continúa.