Detección temprana de abusos sexuales en menores
Talleres en centros educativos

Ayer día 15 de noviembre, hemos realizado varias intervenciones en el I.E.S “Maestro Domingo Cáceres”. Dichas intervenciones, subvencionadas por la Diputación de Badajoz, han sido centradas en el desarrollo de talleres, cuya temática se enfocaba en la “Detección temprana de Abusos Sexuales en Menores”.
Estos talleres, impartidos por nuestra compañera Soledad Romero, educadora social, han tenido una respuesta muy positiva, pues el alumnado ha tenido una actitud muy receptiva y participativa, ya que el desarrollo de la charla, ha sido interactiva, pues había una continua comunicación entre la ponente y los estudiantes, despertando así el interés por los conceptos tratados, afianzando conocimientos preguntando con soltura a la educadora que dirigía el taller. Han expuesto ejemplos de situaciones que han ocurrido en sus vidas, que les han generado incomodidad y mal estar.
Situaciones como tener miedo de ir solos/as por la calle, que hayan tenido alguna vivencia incómoda con un adulto/a desconocido/a y no han sabido como actuar… Esto son sólo dos ejemplos de momentos que han salido a relucir en más de una ocasión en el desarrollo de la charla.
Hay que tener en cuenta, que son pocas las familias que transmiten una educación sexual continua a sus hijos/as, pues pocos/as personas hablan de forma directa y concisa con ellos/as, pues en su mayoría, abarcar este tema supone un reto que no muchos/as están dispuestos/as a superar.
Con lo cual, la mala información, que, en su mayoría de veces, está mal gestionada por amistades, lo poco que se puede llegar a hablar de sexualidad en sus casas y la información que obtiene cada uno/a de forma individual, puede generar confusión y no desarrollar una educación sexual-afectiva saludable.
Estas intervenciones, se seguirán llevando a cabo por diversos centros educativos de la provincia. Pues, aunque estamos hablando de un tema sumamente delicado y una problemática muy seria, curiosamente, no se trata con detenimiento y no se conciencia a nuestros/as chicos/as de lo expuestos/as que están a ser víctimas de abusos sexuales. Es importante dirigirnos a los/as adolescentes de una forma clara y concisa, pues la base del problema tiene que quedar consolidada, dándoles la entereza suficiente para que digan NO en el momento que tengan que hacerlo.